loading

MUSA PARADISIA

Medellín, Colombia. 8 de marzo de 1983

Ecoartivista transmedial.

Para musa el arte es la herramienta para conectar con lo interno. El arte en sus múltiples formatos. Se considera así misma una imaginante capaz de materializar mundos nuevos. Su ejercicio académico la llevó a investigar los impactos del despojo en la soberanía alimentaria reconociendo desde allí cómo se replican las lógicas del capital y se acaban los bosques.

Ha recorrido Colombia desde muy pequeña, reconociendo ecosistemas y culturas diversas, ampliando su mirada, desde la cual crea. Bosques, aves, mamíferos, peces y elementos culturales hacen parte de su cuerpo de obra, teniendo una espacial predominancia los árboles.

 

Formación

Comunicadora social y periodista de la Universidad de Antioquia, con diploma en periodismo literario. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Diploma en "la equidad de género como herramienta para la resolución de conflictos y apuestas de paz".

Artista autodidacta.

Experiencia - creativa /Audiovisual

Dirección creativa de las transmedia de la "Alianza por los bosques", Selva Adentro y Desde La Línea.

Gestora, coordinadora editorial, autora e ilustradora del Oráculo de los Árboles, 2023.

Dirección de arte y guion de la serie documental "Donde vuelve la selva".  Coordinación en serie web animada "Hagamos un pacto por los bosques", Presentadora de "Relatos de Viajes" y "Re-corridos" del canal regional Teleantioquia.

Creadora de los podcast "Historia Desde la Línea" y "Selva Adentro podcast".

Inspiración

La obra transmedial de Musa bebe de muchas corrientes, principalmente de los árboles.

Algunos referentes de artistas...

M.C Escher, el artista que crea figuras imposibles y mundos imaginarios.

Hayao Miyazaki y su referencia permanente a la naturaleza.

Abel Rodríguez, el artista y nombrador de plantas.

Algunos libros...

La literatura fantástica de J.R.R Tolkien, la nueva crónica latinoamericana, el Oráculo Celta y el Tarot de Marsella, Como piensan los bosques.

OBRAS EDITORIALES

El Oráculo territorios posibles (2025)

Obra ilustrada por musa y co-creada con Fondo Acción que recoge 25 elementos bioculturales de Colombia, pasando por aves, peces, canastos, árboles e instrumentos musicales entre otros. En esta obra musa se aventura por figuras más realistas involucrando los colores en su trazo.

El Oráculo de los Árboles (2023)

Árboles del mundo ilustrados con el sello único de Musa, dorados sobre negro, que representan la conexión entre la sombra y lo luminoso, de lo valioso y sagrado. El misterio de los colores acompañan las interpretaciones que surgen de la comprensión de algún proceso del árbol en cuestión, visto desde la divinidad.

Selvario (2018)

Libro ilustrado para niñxs que representa seres de diferentes pueblos o especies que habitan la selva, mostrándolos desde la perspectiva de tres perspectivas: abajo, centro y arriba. Invitando a poner al lector en el lugar del otro al propiciar múltiples combinaciones creando nuevos personajes que surgen al mezclarlos, a modo de "bestiario".

Herramienta activada en el Festival Selva Adentro y la Fiesta del Libro y la Cultura, en el año 2018

¿De dónde viene lo que comemos? (2015)

Juego ilustrado que invita a reflexionar sobre el sistema alimentario actual, a través de preguntas, diversidad de alimentos y recorridos sobre un tablero. Este juego creado para la Red Cepela promueve la soberanía alimentaria, la agricultura campesina, los mercados locales y el consumo de productos orgánicos.

Coordinación editorial e ilustración

Novela Gráfica "El llamado de los colores, Fondo Acción (2025)

Libro maestro, Unal (2022)

Guía de Flora y Fauna del Silape, Jardín Botánico de Medellín (2015)

Determinación de la calidad ecológica del Río Negro y Afluentes, UdeA (2020)

Colección Formación Académica en el contexto del aula, Gobernación de Antioquia (2021)

Bibliotecas y escuelas, mediación desde el Sur, UdeA

Narrativas docentes, UdeA (2020)

Experiencia de trabajo con...

El Jardín Botánico de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Fondo Acción, Red Cepela.